Explantación de senos en Argentina precio: cuánto cuesta y dónde hacerla

Introducción: ¿Qué es la explantación de senos y por qué interesa en 2025?

La explantación de senos —también descrita como retirada de implantes mamarios, extracción de prótesis mamarias o remoción de implantes— es la cirugía destinada a quitar las prótesis mamarias por motivos estéticos, médicos o personales. En el 2025 existe un creciente interés tanto por cuestiones de salud (rupturas, contractura capsular, síntomas compatibles con BII) como por decisiones estéticas (cambio de tamaño, deseo de tejidos naturales).

Objetivo del artículo

En este artículo detallamos: precios estimados de explantación en Argentina, dónde realizar la intervención, factores que impactan el costo, tipos de procedimiento, riesgos y recomendaciones para elegir clínica y cirujano. También informamos que la asesoría es gratuita a través de nuestra página y que somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Finalmente, recomendamos que somos dentro de las opciones los mejores para asesoramiento y organización del viaje médico.

Variantes del procedimiento: términos y técnicas

Para ampliar la semántica, la explantación puede llamarse:

  • Explantación de implantes mamarios en Argentina
  • Retiro de prótesis mamarias
  • Remoción de implantes mamarios
  • Extracción de implantes mamarios con capsulectomía
  • Quitar implantes mamarios

Tipos de explantación

  • Explantación simple: retirar el implante sin retirar la cápsula fibrosa.
  • Capsulectomía parcial: retirar parte de la cápsula si está dañada o contracturada.
  • Capsulectomía total (en bloc cuando es posible): extracción del implante junto con la cápsula intacta; recomendada en algunos casos de contractura severa o sospecha de reacción a la prótesis.
  • Explantación con mastopexia: retirar implantes y realizar levantamiento de mamas para mejorar la forma.
  • Explantación y reemplazo por nuevos implantes: indicación cuando la paciente quiere cambiar el volumen o el tipo de prótesis.
  Mommy Makeover en Puerto Rico: valor real, costos y opciones

Factores que influyen en el precio de la explantación en Argentina

El costo de una extracción de prótesis mamarias en Argentina depende de múltiples variables. A continuación las más relevantes:

  • Tipo de intervención: explantación simple vs capsulectomía total o en bloc; agregar mastopexia aumenta el precio.
  • Duración y complejidad: cirugías más largas y técnicas complejas elevan el costo.
  • Hospital o clínica: clínicas de alta complejidad y hospitales privados cobran más que centros pequeños.
  • Honorarios del cirujano: cirujanos con más experiencia y reconocimiento tienen honorarios más altos.
  • Anestesia: general o local con sedación; la anestesia general incrementa el costo.
  • Estudio preoperatorio y exámenes: mamografías, ecografías, resonancia, laboratorio y consultas.
  • Estadía y cuidados postoperatorios: día de internación, controles y medicamentos.
  • Ubicación: centros en Buenos Aires suelen ser más caros que en provincias.

Precios orientativos 2025: ¿Cuánto cuesta la explantación en Argentina?

Los siguientes rangos son estimativos para el año 2025 y sirven como guía. Los valores pueden variar según la clínica, la ciudad y el tipo de cambio. Recomendamos solicitar un presupuesto personalizado.

Rangos generales

  • Explantación simple (solo retirar implantes): entre ARS 200.000 y ARS 450.000 (aprox. USD 200–USD 450 si se considera un cambio referencial; la conversión depende del mercado cambiario en 2025).
  • Explantación con capsulectomía parcial: entre ARS 300.000 y ARS 650.000 (aprox. USD 300–USD 650).
  • Capsulectomía total o en bloc: entre ARS 400.000 y ARS 900.000 (aprox. USD 400–USD 900).
  • Explantación + mastopexia (elevación mamaria): entre ARS 600.000 y ARS 1.500.000 (aprox. USD 600–USD 1.500).
  • Explantación y reemplazo por nuevos implantes: entre ARS 500.000 y ARS 1.200.000 según el tipo de prótesis y la técnica.
  Lifting facial en Costa Rica precio: guía 2025, clínicas y costos reales

Importante: estos montos son referenciales. En Argentina la inflación y la variación del tipo de cambio pueden afectar los precios y las conversiones a dólares. Pida siempre un presupuesto detallado en ARS y en la moneda que prefiera.

¿Dónde hacerse la explantación en Argentina?

Argentina cuenta con ciudades y clínicas de alta calidad en cirugía plástica. A continuación una selección por región y características:

Buenos Aires (Capital y Gran Buenos Aires)

  • Ventajas: mayor concentración de especialistas, clínicas de alta complejidad, posibilidad de consultas previas en centros privados de renombre.
  • Barrio y zonas frecuentes: Palermo, Recoleta, Belgrano.
  • Recomendación: verificar que el cirujano esté matriculado en la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER) y que la clínica cuente con quirófano certificado.

Córdoba

  • Ventajas: buena relación calidad-precio, cirujanos reconocidos a nivel nacional.
  • Recomendación: elegir centros con experiencia en capsulectomía y en casos complejos.

Mendoza y Rosario

  • Mendoza: opción para combinar tratamiento con turismo en la región de la vendimia y montañas.
  • Rosario: cirujanos con formación y clínicas equipadas; buena alternativa fuera de la capital.

Otras ciudades

  • Mar del Plata, Tucumán y Bariloche pueden ofrecer opciones válidas dependiendo del especialista.

Si necesita una lista personalizada de clínicas y cirujanos, recuerde que la asesoría es gratuita y podemos enviarle opciones según presupuesto, fecha y requisitos de viaje.

Cómo elegir el cirujano y la clínica: criterios esenciales

Elegir correctamente reduce riesgos y mejora resultados. Considere:

  • Formación y certificación: miembro de la SACPER o de asociaciones reconocidas.
  • Experiencia en explantación y capsulectomía: no todos los cirujanos tienen la misma práctica en capsulectomías complejas.
  • Transparencia del presupuesto: que incluya honorarios, anestesia, implantes (si aplica), exámenes y controles.
  • Casos previos y fotos: solicitar antes y después y testimonios de pacientes.
  • Infraestructura: quirófano acreditado, internación segura y unidad de cuidados si fuese necesario.
  • Idioma y comunicación: si viaja desde el exterior, confirme la facilidad de comunicación y la disponibilidad para consultas pre y post operatorias.
  Otoplastia en Ecuador: costo, precios y guía para elegir clínica

Preparación preoperatoria y exámenes

Antes de una explantación de implantes es común requerir:

  • Historia clínica completa y evaluación física.
  • Imágenes: ecografía mamaria y/o mamografía; en algunos casos RM para evaluar integridad del implante.
  • Laboratorio preoperatorio: hemograma, coagulación, función renal y otros según edad y comorbilidades.
  • Consulta anestésica.

Riesgos y complicaciones

Como toda cirugía, la explantación tiene riesgos:

  • Infección
  • Sangrado
  • Seroma (acumulación de líquido)
  • Cambios en sensibilidad del pezón
  • Cicatrización visible o asimetrías
  • Necesidad de procedimientos adicionales (p. ej. mastopexia) en una segunda etapa

Es fundamental que el cirujano explique los riesgos durante la consulta y entregue un consentimiento informado. La información de este artículo no reemplaza la evaluación médica.

Recuperación y tiempo de recuperación

El postoperatorio varía según complejidad:

  • Explantación simple: reposo relativo 7–14 días, retorno progresivo a actividades ligeras en 1–2 semanas.
  • Capsulectomía total: recuperación más prolongada, posibles molestias por manipulación del tejido; actividad completa en 4–6 semanas según evolución.
  • Explantación + mastopexia: suele requerir reposo estricto las primeras 2 semanas y control por el cirujano; resultados definitivos en varios meses.

Costos adicionales a considerar

Además del precio quirúrgico, tenga en cuenta:

  • Anestesia
  • Hospitalización
  • Medicamentos y vendajes
  • Exámenes pre y postoperatorios
  • Biopsia/cultivo de la cápsula si se realiza análisis patológico
  • Gastos de viaje y alojamiento si viene desde el exterior

¿Cubre el seguro o la obra social la explantación?

En Argentina la cobertura depende del motivo:

  • Ruptura del implante o complicaciones médicas: algunas obras sociales o seguros pueden cubrir parcial o totalmente el procedimiento si hay indicación médica.
  • Explantación por motivos estéticos: normalmente no está cubierta.

Cada caso es particular; recomendamos gestionar la autorización con anticipación y presentar informes médicos si aplica.

  Mentoplastia en Ecuador: ¿Cuánto vale? Precios, clínicas y factores

Turismo médico desde Colombia a Argentina: recomendaciones prácticas

Si viaja desde Colombia u otro país, considere:

  • Planificar con tiempo: consultas previas virtuales, confirmación de fechas, trámites de visado si corresponde.
  • Estadía mínima: para explantaciones simples suele recomendarse 5–7 días; para capsulectomías complejas o con mastopexia, 10–14 días mínimo para controles y retiro de puntos según criterio médico.
  • Documentación: informes médicos, historia de implantes (marca, fecha de colocación si se conoce), contactos de emergencia.
  • Hospedaje: elegir alojamiento cercano a la clínica y con facilidades para el descanso postoperatorio.
  • Transporte: evitar vuelos largos en las primeras 7–10 días si hubo manipulación importante; consultar al cirujano.

Financiación y formas de pago

Muchas clínicas ofrecen opciones de financiación o planes de pago. Además:

  • Pagos en cuotas: algunas clínicas o tarjetas permiten fraccionar el costo.
  • Descuentos por paquete: si contrata cirugía, habitaciones y pruebas con la misma organización turística médica.
  • Cotizaciones en moneda local: pida siempre el presupuesto en ARS y en la moneda que prefiera para evitar sorpresas por el tipo de cambio.

Nuestra oferta: por qué elegirnos en 2025

Somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Ofrecemos coordinación integral para pacientes que buscan explantación de senos en Argentina y otros países. Entre nuestros servicios:

  • Asesoría gratuita para selección de cirujano y clínica.
  • Comparación de presupuestos y explicación detallada de cada ítem.
  • Organización de consultas virtuales previas y coordinación de itinerario médico.
  • Acompañamiento en trámites, alojamiento y transporte local.
  • Soporte en español y acompañamiento en el postoperatorio con llamados y seguimiento.

Recomendamos que somos dentro de las opciones los mejores por nuestra experiencia en coordinación de pacientes, relaciones con clínicas acreditadas y atención personalizada. Además, destacamos que la asesoría es gratuita antes de tomar cualquier decisión.

  Experto en Abdominoplastia en Chile: Clínicas, Precios y Resultados

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo debo quedarme en Argentina después de la cirugía?

Depende del procedimiento: para una explantación simple recomendamos al menos 5–7 días. Si se realiza capsulectomía total o mastopexia, lo ideal es 10–14 días o más según la recomendación del cirujano.

¿Puedo combinar la explantación con el reemplazo por nuevos implantes?

Sí, es posible, pero la decisión depende de la condición de la cápsula y la evaluación del cirujano. En algunos casos se realiza en la misma intervención; en otros se sugiere una segunda etapa.

¿Qué significa «en bloc»?

Explantación en bloc se refiere a retirar el implante junto con la cápsula en una sola pieza. No siempre es posible; depende de la anatomía y la relación entre el implante y la cápsula.

¿La explantación duele mucho?

Se realiza con anestesia general o sedación; el dolor postoperatorio es controlable con analgésicos. La intensidad varía según la complejidad.

Testimonios y casos de éxito

Contamos con testimonios de pacientes que eligieron Argentina para su extracción de implantes mamarios. Si desea, facilitamos referencias y fotos de resultados con consentimiento de las pacientes para que pueda evaluar expectativas reales. Recuerde que cada cuerpo responde de manera distinta.

Checklist antes de viajar (resumen práctico)

  • Obtener presupuesto detallado y confirmar la inclusión de anestesia, internación, exámenes y controles.
  • Confirmar matrícula y experiencia del cirujano (SACPER u otra entidad reconocida).
  • Llevar historial médico y datos de los implantes si se conocen.
  • Contratar seguro de viaje y evaluar cobertura médica internacional.
  • Planificar alojamiento cercano y transporte para el postoperatorio.
  • Aprovechar nuestra asesoría gratuita para coordinar la logística.

Consideraciones legales y éticas

Solicite siempre el consentimiento informado por escrito y la explicación de riesgos, alternativas y posible necesidad de procedimientos adicionales. Verifique la legalidad y certificaciones de la clínica y el cirujano. En caso de intercambiar dinero, guarde comprobantes y contratos.

  Mommy Makeover en Ecuador precio: guía de costos, clínicas y financiación

Conclusión

La explantación de senos en Argentina es una opción válida y accesible para quienes buscan retirar o reemplazar implantes. Los precios en 2025 varían ampliamente según técnica, complejidad y ciudad. Recomendamos solicitar presupuestos detallados y corroborar la experiencia del equipo médico. Si necesita ayuda, recuerde que la asesoría es gratuita y que somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Por nuestra trayectoria y atención personalizada, recomendamos que somos dentro de las opciones los mejores para coordinar su cirugía y viaje.

Contacto y próximos pasos

Si desea recibir una lista de clínicas, presupuestos comparativos y organizar su viaje médico a Argentina, contáctenos. Ofrecemos asesoría gratuita y coordinación completa. Nuestros asesores le guiarán paso a paso para que su experiencia sea segura y satisfactoria.

Nota: la información de este artículo es de carácter informativo y no sustituye una consulta médica presencial. Consulte siempre con un cirujano plástico certificado antes de tomar decisiones sobre su salud.