Explantación de mamas en Perú es un tema cada vez más consultado por pacientes nacionales e internacionales. En esta guía completa para 2025 te explicamos qué es la explantación, las variantes del procedimiento, explantación de mamas en Perú costo aproximado, clínicas recomendadas, requisitos para pacientes extranjeros y una guía paso a paso para tu viaje médico. Además, la asesoría es gratuita y representamos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Recomendamos que, dentro de tus opciones, somos una de las mejores alternativas para coordinar tu proceso.
¿Qué es la explantación de mamas?
La explantación de mamas es el procedimiento quirúrgico destinado al retiro de implantes mamarios. Puede realizarse por varias razones: complicaciones, rechazo, cambio de estética, problemas de salud, o decisión personal. Es distinto a la cirugía de aumento puesto que aquí el objetivo es retirar el implante y, según el caso, manejar la cápsula que lo rodea.
Tipos de explantación
- Explantación simple: extracción del implante sin remover la cápsula fibrosa.
- Capsulectomía parcial: se retira parte de la cápsula para mejorar la forma o aliviar contractura capsular.
- Capsulectomía total (o “en bloc” cuando aplica): extracción conjunta del implante y la cápsula como una unidad. Indicada en algunos casos como anomalías o sospecha de complicaciones.
- Explantación con mastopexia: retiro del implante y remodelación de la mama para corregir ptosis (flacidez).
¿Por qué las pacientes buscan explantación?
Las razones son variadas. Entre las más comunes encontramos:
- Contractura capsular dolorosa o estética.
- Rotura del implante o filtración de silicona/sal.
- Deseo de retirar implantes por razones personales o estéticas.
- Reacción a materiales (enfermedad autoinmune relacionada, aunque la evidencia es compleja y se evalúa caso por caso).
- Complicaciones locales como infección crónica o seromas persistentes.
- Reemplazo por un tipo distinto de implante o conversión a cirugía sin implantes.
Panorama de la explantación de mamas en Perú (2025)
Perú cuenta con centros privados en ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo que realizan explantaciones mamarias con estándares modernos. En 2025 se mantiene una demanda sostenida por pacientes locales y extranjera por la combinación de calidad y precios competitivos. Las clínicas privadas en Lima suelen ofrecer instalaciones con un alto nivel de tecnología y anestesiólogos con experiencia.
Explantación de mamas en Perú: costo y rangos estimados
Una de las preguntas más frecuentes es el precio explantación mamaria en Perú o “costo de explantación de senos en Perú”. A continuación se presentan rangos aproximados para 2025. Es importante entender que los costos varían según la complejidad, la clínica, el cirujano y si eres paciente internacional (costos de viaje y alojamiento).
Rangos aproximados
- Explantación simple (retirada del implante sin capsulectomía): aproximadamente USD 1,000 – USD 2,200 (~PEN 3,700 – PEN 8,140*).
- Explantación con capsulectomía parcial: aproximadamente USD 1,800 – USD 3,200 (~PEN 6,660 – PEN 11,840*).
- Explantación con capsulectomía total / en bloc: aproximadamente USD 2,500 – USD 5,500 (~PEN 9,250 – PEN 20,350*).
- Explantación con mastopexia (lifting mamario): aproximadamente USD 2,500 – USD 6,000 (~PEN 9,250 – PEN 22,200*).
- Costo adicional por hospitalización prolongada, estudios preoperatorios, biopsias o análisis patológicos: USD 200 – USD 1,200 adicionales.
*Tasas convertidas con un tipo de cambio aproximado para 2025 (1 USD ≈ PEN 3.7). Los valores son referenciales y deben confirmarse con cada clínica.
Factores que influyen en el precio
- Experiencia del cirujano: cirujanos con mayor prestigio suelen cobrar más.
- Complejidad del procedimiento: en bloc y capsulectomía total elevan costos.
- Tipo de anestesia y duración de la cirugía.
- Gastos de hospitalización y uso de quirófano.
- Estudios preoperatorios y controles postoperatorios.
- Servicios adicionales: patología, implantes nuevos si se reemplaza, y atención para complicaciones.
Clínicas recomendadas en Perú
Si bien recomendamos validar siempre la certificación de cada institución y la experiencia específica del cirujano en explantaciones, a continuación se listan algunas clínicas e instituciones que, por su trayectoria, suelen aparecer entre las opciones consultadas por pacientes internacionales. Esta lista es orientativa y no excluye otras buenas alternativas.
- Clínica Angloamericana (Lima): conocida por altos estándares en cirugía estética y reconstructiva.
- Clínica Internacional (Lima): red de clínicas con servicios integrales y tecnología avanzada.
- Clínica Ricardo Palma (Lima): con unidad de cuidado quirúrgico y especialistas en cirugía plástica.
- Hospitales privados y clínicas en Arequipa y Trujillo: existen cirujanos calificados fuera de Lima, conveniente para quienes buscan alternativas regionales.
Recomendación: solicita siempre información sobre la certificación del cirujano (especialista en Cirugía Plástica y reconstructiva), números de colegiatura, fotografías de casos previos y testimonios de pacientes. Verifica que la clínica cuente con anestesiología, unidad de cuidados y normas de bioseguridad actualizadas.
Cómo elegir clínica y cirujano para explantación
Elegir dónde operarte es crucial. Aquí tienes una lista de criterios y preguntas para evaluar opciones:
- ¿El cirujano es especialista en Cirugía Plástica y reconstructiva? Pide número de colegiatura y certificaciones.
- Experiencia específica en explantación: pregunta cuántos procedimientos similares ha realizado.
- ¿Ofrecen capsulectomía en caso necesario? Consulta la técnica propuesta.
- Ver casos previos: solicita fotos de antes y después con casos similares al tuyo.
- Opiniones y referencias: lee reseñas y contacta ex pacientes si es posible.
- Protocolos de emergencia y cuidados postoperatorios: cómo manejan complicaciones.
- Costos desglosados: pide una cotización detallada que incluya honorarios, quirófano, anestesia, exámenes y consultas postoperatorias.
Guía práctica para pacientes internacionales (turismo médico)
Si vienes desde otro país, la logística es importante. A continuación un plan típico para pacientes que viajan a Perú por explantación:
Itinerario ejemplo (10–14 días)
- Día 0: Llegada a Lima, descanso y reunión inicial con coordinador (revisión de historia clínica y exámenes).
- Día 1–2: Consultas preoperatorias, exámenes (ECG, laboratorio, imágenes) y evaluación anestesiológica.
- Día 3: Procedimiento quirúrgico (hospitalización ambulatoria o 24 horas según caso).
- Día 4–6: Recuperación inicial en alojamiento; control médico y primera cura.
- Día 7–10: Controles sucesivos; si todo va bien, planificación de regreso. Si se requiere más seguimiento, coordinar teleconsulta.
- Día 11–14: Regreso al país de origen con instrucciones claras de seguimiento y plan de emergencia.
Consejos prácticos
- Trae historial clínico y fotos previas: serán útiles para el cirujano.
- Seguro de viaje y cobertura para complicaciones: muy recomendable.
- Plan de contingencia: tiempo extra por si hay contratiempos postoperatorios.
- Acompañante: es aconsejable viajar con una persona que te apoye los primeros días.
Riesgos y recuperación después de la explantación
Como toda cirugía, la explantación conlleva riesgos. Es fundamental que el paciente esté informado y que exista un plan de manejo postoperatorio.
- Riesgos comunes: infección, hematoma, seroma, alteración en la sensibilidad del pezón, cicatrices poco estéticas.
- Riesgos menos frecuentes: necrosis, problemas de cicatrización, necesidad de reintervención.
- Complicaciones específicas en capsulectomía en bloc: mayor tiempo quirúrgico y riesgo de sangrado o lesión de tejidos adyacentes.
Tiempo de recuperación
- Primera semana: reposo relativo, analgésicos, vendaje o sujetador compresivo, controles frecuentes.
- 2–4 semanas: reducción de inflamación; evitar esfuerzos físicos y levantar peso.
- 4–6 semanas: mayoría de pacientes retoman actividades ligeras; deporte a partir de la autorización médica.
- 3–6 meses: resultado final aproximado en cuanto a forma y cicatrices.
Documentación, exámenes y costos adicionales
Antes de la cirugía necesitarás:
- Historia clínica completa y consentimientos informados.
- Exámenes de laboratorio: hemograma, pruebas de coagulación, glicemia.
- ECG en pacientes mayores o con factores de riesgo.
- Imágenes si es necesario: ecografía mamaria o resonancia para evaluar estado del implante.
- Estudio anatomopatológico de la cápsula (si se retira) — costo adicional.
Los costos adicionales pueden incluir atención de complicaciones, medicamentos, consultas adicionales y estudios de patología.
Preguntas que debes hacer antes de decidir
- ¿Cuál es su experiencia específica en explantaciones y cuántos procedimientos similares ha realizado?
- ¿Qué técnica recomienda para mi caso y por qué?
- ¿Cuál es el desglose completo del presupuesto (honorarios, quirófano, anestesia, exámenes, hospitalización)?
- ¿Qué complicaciones puedo esperar y cómo las manejarían?
- ¿Ofrecen garantía de seguimiento y teleconsulta si regreso a mi país?
- ¿Qué plan de recuperación me proponen y cuánto tiempo de reposo recomiendan?
Testimonios y casos reales
Los testimonios son útiles, pero conviene analizarlos con criterio. Pide siempre fotos reales de antes y después, y contacta a pacientes que hayan pasado por procesos complejos similares. Una buena clínica facilitará referencias y mostrará protocolos claros de seguimiento.
Por qué elegirnos como coordinadores de tu explantación en Perú
Somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Nuestro objetivo es facilitar tu viaje médico, coordinar citas, validar credenciales y ofrecer asesoría gratuita para elegir al cirujano y la clínica más adecuada. Entre nuestras ventajas destacamos:
- Asesoría gratuita y personalizada: te ayudamos a comparar cotizaciones y entender diferencias técnicas.
- Red de clínicas y cirujanos verificados: colaboramos con centros que cumplen estándares de calidad.
- Coordinación integral: agendamos consultas, exámenes y seguimiento postoperatorio.
- Apoyo logístico: alojamiento, transporte y asistencia en idioma si lo necesitas.
Recomendamos que nos consideres dentro de tus opciones porque ofrecemos acompañamiento especializado y experiencia en turismo médico en cirugía plástica. Sin embargo, la decisión final siempre debe basarse en la evaluación clínica y en la confianza que genere el equipo médico.
FAQ – Preguntas frecuentes
- ¿La explantación es dolorosa? Se realiza bajo anestesia. El dolor postoperatorio suele controlarse con medicación; la mayoría describe molestias manejables los primeros días.
- ¿Puedo combinar explantación y sustitución por otro implante? Sí, muchos pacientes optan por reemplazo o por mastopexia en el mismo acto, dependiendo de la evaluación intraoperatoria.
- ¿Qué diferencia hay entre capsulectomía y en bloc? La capsulectomía es la remoción de la cápsula fibrosa; “en bloc” implica extraer implante y cápsula como una sola pieza y se reserva para casos específicos.
- ¿Cuánto tiempo debo quedarme en Perú? Recomendamos planear entre 10 y 14 días como mínimo. Si se anticipan complicaciones o procedimientos más complejos, considera más tiempo.
- ¿La asesoría tiene costo? La asesoría es gratuita. Te orientamos sobre clínicas, cirujanos y logística sin cargo inicial.
Conclusión
La explantación de mamas en Perú puede ser una opción segura y eficiente para quienes buscan retirar sus implantes. En 2025 existen clínicas con experiencia y precios competitivos, pero la decisión debe basarse en una evaluación médica rigurosa y en la elección de un equipo calificado. Si vienes desde el exterior, planifica con antelación tu viaje, considera seguros y tiempos de recuperación, y exige transparencia en el costo de explantación de mamas en Perú y en el desglose de servicios.
Recuerda: la asesoría es gratuita y somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Te invitamos a contactarnos para recibir asesoramiento gratuito y personalizado, comparar presupuestos y coordinar tu proceso. Dentro de las opciones disponibles, te recomendamos considerarnos como una de las mejores alternativas para organizar tu tratamiento en Perú.