En esta extensa guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la explantación de senos en Estados Unidos —incluyendo el precio, los costos promedio, las variantes del procedimiento, los factores que influyen en el valor final y cómo tomar decisiones informadas en 2025. Además, te informamos que ofrecemos asesoría gratuita y que somos una página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Recomendamos considerar nuestras opciones porque, dentro de las alternativas disponibles, nos posicionamos como una de las mejores opciones para pacientes que buscan calidad, seguridad y precios competitivos.
¿Qué es la explantación de senos?
La explantación mamaria o extracción de implantes es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se retiran los implantes mamarios. Puede realizarse por motivos médicos (complicaciones, contractura capsular, ruptura, BIA-ALCL, sospecha de enfermedad relacionada), estéticos (cambio de decisión, remodelación) o personales. Existen distintas técnicas y grados de complejidad, desde la simple extracción del implante hasta procedimientos más extensos como la capsulectomía total o la técnica en bloc.
Tipos de explantación
- Extracción simple: se retira el implante sin intervenir la cápsula fibrosa de forma completa.
- Capsulectomía parcial: se extrae parte de la cápsula que rodea al implante.
- Capsulectomía total: extracción completa de la cápsula; recomendada en casos de contractura severa o sospecha de malignidad.
- En bloc: técnica en la que el implante y la cápsula se extraen como una sola pieza; utilizada en casos específicos.
- Explantación con mastopexia: combinación de extracción del implante y levantamiento mamario para mejorar la forma.
- Explantación con reemplazo: se retira el implante y se coloca uno nuevo en la misma intervención (reimplante).
¿Quiénes son candidatos para la explantación?
Los candidatos típicos incluyen mujeres con síntomas relacionados con los implantes (dolor, contractura), quienes tienen ruptura de implante, quienes desean eliminar los implantes por decisión personal o estética, y pacientes con preocupaciones sobre condiciones como la BIA-ALCL o posibles reacciones sistémicas. La evaluación por un cirujano plástico certificado y, cuando sea necesario, por un equipo multidisciplinario es esencial.
Explantación de senos en USA precio: guía 2025
En 2025, los costos de la explantación mamaria en Estados Unidos varían considerablemente según la región, el tipo de intervención y el nivel de experiencia del equipo quirúrgico. A continuación te presentamos una guía detallada con rangos de precios aproximados y los componentes que generalmente influyen en el presupuesto final.
Rangos generales de precio (2025)
- Explantación simple (sin capsulotomía extensa): entre USD 3,000 y USD 7,000.
- Explantación con capsulectomía parcial o total: entre USD 6,000 y USD 12,000.
- Explantación en bloc (procedimiento complejo): entre USD 8,000 y USD 15,000+.
- Explantación con mastopexia o reconstrucción simultánea: entre USD 8,000 y USD 18,000+, dependiendo del alcance del lifting y la complejidad.
- Hospitalización o casos complicados: pueden elevar el costo por encima de los USD 20,000 en situaciones que requieren atención especializada o larga estancia.
Estos rangos son estimaciones y se definen por componentes que detallamos a continuación.
Componentes del costo
- Honorarios del cirujano: variable según la experiencia y reputación; en EE. UU. el rango común es de USD 3,000 a USD 8,000 para explantaciones.
- Honorarios del anestesiólogo: típicamente USD 500 a USD 2,000, dependiendo de la duración y la complejidad.
- Costos del centro quirúrgico o hospital: entre USD 1,000 y USD 6,000 según si es ambulatorio o incluye hospitalización.
- Gastos de laboratorio y patología: si se envía la cápsula o el implante a análisis; suele costar entre USD 200 y USD 1,000.
- Medicamentos y materiales: incluidas suturas, vendajes y medicamentos postoperatorios: USD 200–800.
- Exámenes preoperatorios e imagenología: mamografías, ecografías o resonancias magnéticas (MRI) si son necesarias: USD 200–2,000.
- Costo de alojamiento y transporte (si eres paciente internacional): muy variable; planifica según la ciudad y duración de la estancia.
Costos promedio por tipo de procedimiento
Para facilitar la comprensión, a continuación se presentan ejemplos de escenarios y sus costos aproximados en USA (2025):
- Escenario A — Extracción simple (paciente local, sin complicaciones):
- Honorarios del cirujano: USD 3,500
- Anestesia: USD 700
- Centro quirúrgico: USD 1,200
- Extras (medicamentos, análisis): USD 400
- Total estimado: USD 5,800
- Escenario B — Extracción con capsulectomía total (caso más complejo):
- Honorarios del cirujano: USD 6,500
- Anestesia: USD 1,200
- Hospital/quirófano: USD 3,000
- Patología y exámenes: USD 800
- Total estimado: USD 11,500
- Escenario C — Explantación en bloc + mastopexia (cirugía estética combinada):
- Honorarios del cirujano: USD 9,000
- Anestesia: USD 2,000
- Hospitalización/quirófano: USD 4,000
- Medicamentos y laboratorios: USD 1,000
- Total estimado: USD 16,000+
Factores que influyen en el precio
Varios elementos determinan por qué un presupuesto puede ser bajo o alto:
- Ubicación geográfica: ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Miami suelen tener costos más altos que regiones del medio oeste o sur de EUA.
- Experiencia y prestigio del cirujano: profesionales con alta demanda o renombre cobran más.
- Complejidad del caso: contracturas severas, necesidad de capsulectomía total o en bloc incrementan el tiempo quirúrgico y el riesgo.
- Seguro médico: en algunos casos con complicaciones médicas (ruptura, infección) parte del costo puede estar cubierta; si la explantación es por motivo estético, normalmente no estará cubierta.
- Tipo de anestesia y duración de la cirugía: anestesia general y procedimientos largos aumentan honorarios.
- Instalaciones y tecnología: uso de hospitales privados vs centros ambulatorios, tecnología de imagen avanzadas y monitoreo perioperatorio inciden en el valor.
- Necesidad de procedimientos adicionales: mastopexia, reconstrucción o lipofilling aumentan el presupuesto.
Seguros y cobertura
En Estados Unidos, la cobertura por parte del seguro depende del motivo de la explantación. Si la remoción es por complicaciones médicas (ruptura, infección, reacción alérgica, BIA-ALCL) es más probable que el seguro cubra parte o la totalidad del procedimiento. Si la explantación es por motivos estéticos o personales, generalmente el seguro no cubre los costos. Es crucial verificar con tu proveedor de seguros y obtener autorizaciones previas cuando sea posible.
Comparativa: explantación en USA vs Colombia (turismo médico)
Como página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia, creemos que es útil comparar opciones. Muchos pacientes internacionales evalúan la posibilidad de viajar para la explantación buscando ahorrocalidad y tiempos de espera menores.
Ventajas de realizar la explantación en USA
- Acceso a especialistas reconocidos y a centros con practicas de alta complejidad.
- Regulación y estándares de seguridad estrictos.
- Mayor disponibilidad de pruebas diagnósticas avanzadas en algunas instituciones.
Ventajas de considerar Colombia (Bogotá) con nuestra asesoría
- Costos más competitivos en muchos procedimientos similares, incluso incluyendo capsulectomía y mastopexia.
- Calidad creciente en centros especializados y cirujanos certificados en cirugía plástica.
- Atención personalizada y paquetes de turismo médico que incluyen alojamiento, transporte y seguimiento postoperatorio.
- Como empresa con sede en Bogotá, ofrecemos asesoría gratuita para coordinar la evaluación, el procedimiento y el seguimiento con clínicas confiables.
Si lo que buscas es optimizar costos sin sacrificar la seguridad, muchos pacientes encuentran en Colombia una alternativa atractiva. Nosotros, como servicio de turismo médico, recomendamos opciones cuidadosamente seleccionadas y, dentro de las alternativas disponibles, nos consideramos una de las mejores opciones para pacientes internacionales que buscan explantación de senos con garantías clínicas y atención integral.
Qué incluye y qué no incluye un presupuesto típico
Generalmente incluido
- Honorarios del cirujano.
- Honorarios del anestesiólogo.
- Uso del quirófano y materiales.
- Medicamentos inmediatos y parte del seguimiento postoperatorio.
Generalmente no incluido
- Estancias prolongadas en hospital en caso de complicaciones.
- Pruebas especiales no indicadas inicialmente (p. ej. pruebas patológicas adicionales).
- Gastos de viaje, alojamiento y alimentación si eres paciente internacional.
- Reintervenciones por complicaciones si no están cubiertas por garantía o seguro.
Lista de verificación para pacientes antes de la explantación
- Consulta inicial con un cirujano plástico certificado.
- Solicitar presupuesto detallado por escrito que incluya todos los componentes.
- Evaluación preoperatoria completa: exámenes de laboratorio, imagenología y exámenes cardiovasculares si corresponde.
- Verificar cobertura de seguro y obtener autorizaciones previas.
- Planificar el seguimiento postoperatorio y las visitas de control.
- Preguntar por la experiencia del equipo con capsulectomía total y técnica en bloc si aplica.
- Considerar tiempo de recuperación y necesidades de apoyo en casa.
Riesgos, complicaciones y recuperación
Como cualquier intervención quirúrgica, la explantación tiene riesgos. Entre los más habituales están la infección, sangrado, problemas de cicatrización, asimetría y cambios en la sensibilidad del pezón o la mama. Procedimientos más complejos como la capsulectomía total o la en bloc pueden asociarse a una mayor duración quirúrgica y a potencial riesgo incremental, por lo que la decisión debe tomarse en conjunto con un especialista.
Recuperación típica
- Dolor y molestias controlables con analgesia prescrita por el médico.
- Inflamación y moretones durante las primeras 2–4 semanas.
- Evitar esfuerzos físicos intensos por al menos 4–6 semanas.
- Visitas de control a la semana, al mes y según indicaciones del cirujano.
- Resultados estéticos definitivos pueden tardar varios meses en estabilizarse.
Cómo elegir al cirujano y la clínica adecuada
Elegir un equipo experimentado es vital. Considera lo siguiente:
- Certificación del cirujano en cirugía plástica y membresías en sociedades profesionales.
- Experiencia específica en explantación y capsulectomía.
- Reputación del centro y la disponibilidad de cuidados perioperatorios intensivos si es necesario.
- Opiniones y testimonios de pacientes anteriores, idealmente con casos similares al tuyo.
- Transparencia en costos y en la comunicación de riesgos.
Proceso paso a paso de la explantación
- Evaluación clínica y revisión de historial médico.
- Exámenes preoperatorios e imagenología (ecografía, mamografía, o RM según indicación).
- Discusión de opciones (extracción simple, capsulectomía parcial/total, en bloc, posibilidad de mastopexia o reimplante).
- Planificación de logística: hospital, anestesia, tiempo quirúrgico y día de cirugía.
- Procedimiento quirúrgico y estancia postoperatoria inmediata.
- Control postoperatorio y manejo de complicaciones si aparecen.
- Revisiones periódicas hasta completar el proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La explantación es dolorosa?
Durante la cirugía no sentirás dolor por la anestesia. En el postoperatorio es frecuente dolor y molestias, controlables con medicación. La intensidad varía según el procedimiento: la capsulectomía total suele generar mayor incomodidad que una extracción simple.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
Depende de la técnica: una extracción simple puede durar 1–2 horas; una capsulectomía total o en bloc puede durar entre 2 y 4 horas o más, según la complejidad.
¿Se puede poner un implante nuevo en la misma operación?
Sí, en muchos casos se realiza reimplante en la misma cirugía, aunque la decisión depende de la razón de la explantación y del estado de la cápsula. Si existe infección o sospecha de enfermedad, suele preferirse una separación temporal entre la extracción y cualquier reimplante.
¿Qué pruebas hay que hacer antes del procedimiento?
Las pruebas típicas incluyen análisis de sangre, evaluación cardiopulmonar según la edad y comorbilidades, y estudios de imagen como ecografía o RM mamaria si se sospecha ruptura o complicaciones.
Por qué elegirnos — Nuestra propuesta de valor
Como página de turismo médico especializada en cirugía plástica y con sede en Bogotá, Colombia, ofrecemos:
- Asesoría gratuita personalizada para pacientes interesados en explantación en USA o Colombia.
- Selección de clínicas y cirujanos certificados con experiencia comprobada en explantaciones y capsulectomías.
- Paquetes que incluyen coordinación de citas, alojamiento, transporte y seguimiento postoperatorio cuando aplicable.
- Apoyo continuo en el idioma que prefieras y acompañamiento desde la evaluación hasta la recuperación.
Basándonos en nuestra experiencia y en la red de especialistas con la que trabajamos, recomendamos nuestra plataforma como una de las mejores opciones para pacientes internacionales que buscan seguridad clínica, acompañamiento y precios competitivos. Ofrecemos múltiples alternativas y te ayudamos a comparar presupuestos de manera transparente.
Contacto y asesoría gratuita
Si estás considerando una explantación de senos y quieres evaluar opciones en Estados Unidos o en Bogotá, Colombia, contáctanos. La asesoría es gratuita, incluimos orientación sobre costos, selección de cirujanos y logística para pacientes internacionales.
Cómo solicitar la asesoría gratuita:
- Envía tu consulta con fotos y antecedentes médicos básicos (si lo deseas).
- Recibirás una evaluación preliminar y una guía de opciones.
- Coordinamos cotizaciones con clínicas y te ofrecemos comparativas y recomendaciones objetivas.
Recomendaciones finales
Antes de decidir, recuerda:
- Solicitar presupuestos detallados y por escrito.
- Verificar la experiencia del equipo en explantaciones y capsulectomías.
- Considerar opciones de seguimiento postoperatorio y garantías.
- Valorar tanto la seguridad como el costo y la experiencia del centro.
Descargo de responsabilidad
La información en este artículo es de carácter orientativo. Los precios indicados son estimaciones para 2025 y pueden variar. No sustituyen una consulta médica personalizada. Para un diagnóstico y presupuesto exacto, debes consultar con un cirujano plástico certificado y, si corresponde, con tu aseguradora.
Si deseas iniciar tu proceso con asesoría gratuita y recibir cotizaciones comparativas para explantación de senos en USA o en Bogotá, Colombia, contáctanos y con gusto te acompañamos en cada paso.